Cuidándome con perejil! Extracto de un capítulo de mi libro «Los viajes de mi piel»

Conoce el perejil: Cocina Tabouleh

En mi libro, hay cabida para muchas cosas, y no he querido que sea un manual del dolor, sino más bien todo lo contrario, por eso también hay riquísimas recetas internacionales de alimentos que yo llamo energéticos, llenos de vitaminas y salud, y en los cuales confié plenamente durante mi tratamiento, ya que como decía mi oncólogo, la dieta mediterránea la mejor, cuanto más natural la alimentación, más fuerte se hace el cuerpo para luchar, así que aquí les dejo una riquísima receta de tabouleh, donde también hablo de los beneficios del milagroso perejil, que no sirve sólo para hacer famosos a videntes de pacotilla, y una foto de uno de los muchos que hemos cocinado desde siempre.

…//Imagen

Son muchos y muy beneficiosos los efectos del perejil en nuestro organismo, aunque como con todo no hay que cometer excesos.  Entre otros, una de sus más conocidas propiedades es la de un potente y natural limpiador de los riñones, y es que, con el paso de los años, nuestros riñones en cierta manera se van desgastando, puesto que su función es una de las más fundamentales en el cuerpo humano. Filtran la sangre, eliminan el exceso de sal, depuran las toxinas que pasan por nuestro organismo a diario, y en una palabra, eliminando cualquier cosa dañina que entre en nuestro sistema.

Por eso, de vez en cuando hay que depurarlos y darles un respiro, haciendo que su funcionamiento sea aún mejor. ¿Cómo podemos conseguir esto?

Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y  hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el frigorífico.

Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.

Otras propiedades y elementos nutritivos del perejil son:

• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel

• Contiene betacaroteno

• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.

• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.

• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.

• Por ser rico en calcio,  es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas.

 

• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.

• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.

• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.

• Muy bueno para combatir problemas de la piel.

• Útil contra las úlceras

• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.

Huelga decir que en muchos países, como Líbano, Siria, Egipto, y algunos más, lo tienen como una comida habitual, ¿quien no conoce la famosa ensalada de perejil llamada “tabouleh”?

Es un clásico en los menús de cualquier buen restaurante libanés que se precie, por eso quiero ofrecerles la receta más conocida, que es la que se hace en mi casa, como ya sabéis mi marido, aparte de chef, es libanés, así que más auténtica no puede ser.

Vamos con los ingredientes:

– Un gran manojo de perejil, el doble o más de lo que se le pone a San Pancracio, patrón del trabajo, más o menos ¼ kg.

– Cogollos de lechuga

–  3 Limones

–  100 g. de Burgul  (sémola de trigo, parecido al couscous)

– Agua

–  3 Tomates

– 2 Cebolletas o cebollas

– Un manojito de hierbabuena

– Sal

– Pimienta

– Una pizca de Canela, ¼ cucharita de café

– ¼ taza de Aceite de Olvida

Se corta y pica el perejil y la hierbabuena muy finos, descartando los tallos, se pica también a daditos pequeños los tomates y las cebolletas, mientras que se pone el burgull a remojar en abundante agua fría durante ½ hora.

Se exprimen los limones y se aparta el zumo, se añade el burgul bien escurrido, se adereza con la sal, pimienta y canela, y se mezcla todo bien.

Se separan las hojas de los cogollos de lechuga para usar como cuchara, se sirven  en un plato aparte y a comerlo todo junto.

¡Buen provecho!

…// Extracto del libro «Los viajes de mi piel, Letras y colores para una lucha»

 

@Copyright Lola Orcha Soler

Una respuesta a “Cuidándome con perejil! Extracto de un capítulo de mi libro «Los viajes de mi piel»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s